
Moxa
Material para acupuntura. La moxibustión es una técnica muy antigua, la cual se basa en la combustión de hojas pulverizadas de Artemisa vulgaris. Estas hojas son curadas, secadas y trituradas en un mortero. La fibra obtenida de esta planta es de color amarillo y al ser tamizada se separa del vellón de la moxa de los tallos. Su principio más destacado es su aceite, cuyo olor es agradable y aromático y cuyo gusto es amargo.
Para la moxibustión directa, el vellón de la moxa o yesca es enrollado en la forma de un cono diminuto y colocado directamente sobre el punto de acupuntura que se va a usar para el tratamiento. Una vez encendida, combustiona sobre la piel produciendo calor. se retira sin causar quemadura térmica. Estos tipos de moxas pueden tener una combustión más rápida o más lenta, y pueden ser de más intensidad de calor incluso para aplicar sólo el grado d calor apropiado en cada caso.
La moxibustión indirecta es de uso más frecuente. La moxa se puede adquirir preenrollada en una varilla en forma de cigarro y envuelta en un papel especialmente tratado. Antiguamente era enrollada y sellada en corteza de Mora. La varilla de moxa es encendida y dirigida sobre el punto elegido o sobre la región a tratar, luego movilizada con lentitud, aproximandolo para que el calor se ponga en contacto con la piel. A una distancia considerable para llegar a una sensación agradable y no de quemadura. Esta proximidad de calor estimula los puntos, relaja, estimula el fluir de la energia, equilibra, armoniza la circulación energético-sanguínea,.....
Comentarios