Ir al contenido principal

CONTÁME UN CUENTO


Contáme un cuento

de Henry

Cuando Rogelio apoyó la cabeza sobre la almohada tenía varias noches sin descanso acumuladas. Durante el día se la pasaba bostezando tanto, que no llegaba a taparse la boca. Algunas veces la mano llegaba tarde, lenta por el cansancio, y quedaba tapando una boca ya cerrada. En otras oportunidades la mandíbula recogía el aire de manera que los tensores del cuello se estiraban como si levantara doscientos kilos por la medalla olímpica, pero llegaba la noche, y al momento de acostarse quedaba completamente desvelado.
Apoyado sobre el respaldo veía como el reloj se reproducía y mutaba. La luz de la habitación era oscura durante treinta y cuatro segundos. Después empezaba a ponerse gris y veía primero el contorno de la puerta. Unos números más en el reloj y notaba el borde del placard y el picaporte. Después de un rato ya contaba las tablas del piso de madera que estaban hacia la izquierda y cuantas lo cortaban sobre el borde del zócalo. En el techo de ladrillos tenía diferenciados ya cinco tipos de personajes. Sobre el borde izquierdo, arriba de la puerta, estaba el narigón con un sólo ojo abierto, como cuatro pasos más adelante, si pudiera caminar en el techo, se encontraba con el que tenía la boca abierta y el brazo húmedo señalando a las dos señoras de la esquina contraria, que seguramente conversaban sobre su conducta de espiarlas.

sigue

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SIMBOLISMO DE LA GRULLA

Durante miles de años la cultura japonesa ha apreciado a la grulla como símbolo de honor y lealtad. La grulla es un ave majestuosa que se asocia con la vida y es extremadamente leal con su compañero. El ave es fuerte, agraciada y hermosa. A causa de su gran importancia, los japoneses creen que si una persona hace 1,000 grullas puede cumplir su deseo más preciado. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada un pájaro de buen augurio y es conocida con varios nombres: “el ave de la felicidad”, “la grulla celestial”, “el ave de la paz”. El Japón, después de la segunda guerra mundial, el “origami” (técnica de realizar figuras con papel doblado) hizo de la figura de la grulla de papel un símbolo de la paz y la esperanza. Como motivo de tatuaje, la grulla puede ser un símbolo de elegancia, sabiduría, paz y amor por la vida. Aunque puede confundirse ocasionalmente con las cigüeñas y las garzas, las grullas pertenecen a una familia de aves propia. Según algunas l...

AMANDO/ARMANDO SUSURRADORES

Armando susurradores Desde hace un tiempo deseaba mostrarles este trabajo. Todo surgió a partir de una actividad con juegos didácticos para niños. Una de esos juegos-aprendizaje tenían que ver con susurradores. Y como siempre, una idea trae aparejado diez preguntas y las ganas de saber. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo los usan en otros lugares? ¿Dónde se originaron?..... Los susurradores son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías o coplas que se recitan al oído, para lo cual se necesita un tubo de cartón, dos personas y un poema. Son una dulce forma de acercar a dos personas, de regalarle un pensamiento sin invadirla, de transportar a alguien con un mensaje sin moverse del lugar. Los susurradores transmiten pequeñas piezas literarias al oído de las personas por medio de este elemento. En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando, de la sonrisa a la meditación o al asombro. (1) En esa ceremonia íntima se esta...

Navy Woman