Ir al contenido principal

PEDAGOGIA DE LA TERNURA





Congreso ACME 2004
Coloquio: Hacia la construcción de nuevos modelos de acción socioeducativa: una pedagogía social para el siglo XXI./ Línea temática: "Nuevos Escenarios Educativos"

Hacia una pedagogía de la afectividad: la pedagogía de la ternura.
Patricia Moggia Munchmeyer (Escuela de Educación, Universidad del Mar)

En los desafios de la educación en el siglo XXI, la educación de lo cognitivo, lo emocional, la praxis y los valores desde una concepción holística integral se plantea como una necesidad imperante. Ante una concepción científico-tecnológica, se necesita un complemento, un contrapunto de acciones que puedan facilitar el desarrollo integral del ser: la música, la danza, la poesía, la literatura, le ética, la estética, la mística, la religión, la historia, la filosofía, el silencio, la soledad y la meditación, la alegría y el juego, la expresión del sentimiento, del amor, de la ternura.
Desde esta concepción, la pedagogía de la ternura se plantea en sus diversos autores latinoamericanos como un Modelo socioeducativo en clara contraposición a una pedagogía de la violencia, tanto física como psíquica que impera en muchos ámbitos de la existencia humana. La pedagogía de la ternura es una pedagogía del lenguaje afectivo, amoroso, cálido, que contiene, que acoge, que rompe las barreras de la desconfianza, del desamor, del dolor que aprisiona y contrae. La pedagogía de la ternura es una pedagogía de la reparación, que se plantea frente al quehacer educativo en la construcción y reconstrucción de la autoestima de las personas, buscando forjar identidades individuales y colectivas. La pedagogía de la ternura es un lenguaje universal: no necesita palabras, tan solo gestos, miradas cálidas, risas cómplices, sencillez, espontaneidad. No requiere de grandes discursos: se construye en lo cotidiano: no requiere de capacitación especial: solo se trata de empatizar con el otros. La pedagogía de la ternura se aprende; se modela; se construye en el diálogo interpersona.


Leer mas EDUCACIÓN SOCIAL

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo creo que es el rumbo de la Educación en el mundo....me encanta tu publicación, la sensibilización que como docentes debemos tener por mostrar en el otro que el AMOR existe...saludos desde Nayarit, México...

Entradas populares de este blog

EL SIMBOLISMO DE LA GRULLA

Durante miles de años la cultura japonesa ha apreciado a la grulla como símbolo de honor y lealtad. La grulla es un ave majestuosa que se asocia con la vida y es extremadamente leal con su compañero. El ave es fuerte, agraciada y hermosa. A causa de su gran importancia, los japoneses creen que si una persona hace 1,000 grullas puede cumplir su deseo más preciado. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada un pájaro de buen augurio y es conocida con varios nombres: “el ave de la felicidad”, “la grulla celestial”, “el ave de la paz”. El Japón, después de la segunda guerra mundial, el “origami” (técnica de realizar figuras con papel doblado) hizo de la figura de la grulla de papel un símbolo de la paz y la esperanza. Como motivo de tatuaje, la grulla puede ser un símbolo de elegancia, sabiduría, paz y amor por la vida. Aunque puede confundirse ocasionalmente con las cigüeñas y las garzas, las grullas pertenecen a una familia de aves propia. Según algunas l...

AGUA DIAMANTINA- Joel Ducatillon

El Agua Diamantina, "fabricada" por el investigador francés Joel Ducatillon es un agua inteligente que capta la intención expresada por el ser humano y se activa al co-crear con ella, transformando la memoria codificada de nuestro cuerpo. Según Jean Ducatillon, el Agua Diamantina no es una panacea ni un descubrimiento milagroso: es un agua que está más viva y es más sensible que otras. Ella fue creada para aumentar nuestro discermiento en relación al itinerario previsto en nuestra encarnación actual. F acilitará las iniciaciones y los tránsitos para que podamos superarlos más rápidamente y con menos sufrimiento. Cuando se verbaliza la intención de obtener alivio, bienestar o la resolución de retos, se tiene la oportunidad de grabar esa intencionalidad en el Agua Diamantina. El Agua Diamantina lleva a los seres humanos a un punto en el cual ellos pueden integrar (o crear) el Tercer Nivel de Conciencia, conocido como la "Conciencia del Árbol de la Vida"....

Especiales

 Hoy me doy cuenta de que soy especial. Tan especial como cualquier otra, Tan diferente como todos los demas.