Ir al contenido principal

PERDIDA - 25 PALABRAS Y ALGUNA MÁS

HABITABAN EN ELLA 25 PERDIDAS PALABRAS AL DÍA
QUE COMPARTÍA CON AQUELLA VECINA CHINA DE LA TIENDA DE AL LADO.
ALLÍ ERAN SUS TRES HIJAS, LAS TRES GUINDAS DE AQUELLA TARTA POLICROMADA EN SUS ENVOLTORIOS DE GALLETAS, JABÓN O ESPUMA PARA EL PELO.

PERDIDA PASEABA, EXCLUSIVAMENTE DE NOCHE, BAJO LAS LUCES
DE UNA CIUDAD VIEJA Y DESGASTADA DELEITANDO SU MIRADA CON EL GRANADO DE LA PLAZA. ATRAVESABA EL PARQUE PARA LLEGAR A LA BIBLIOTECA EN BUSCA DE TESOROS PERDIDOS EN PAPEL O CUALQUIER OTRO DESCUBRIMIENTO HUNDIDO BAJO LAS NOVEDADES MÁS COTIZADAS.

EL RESTO DE LA NOCHE SE PERDÍA HACIENDO EL AMOR: LOS DÍAS PARES CON AQUEL SENEGALÉS CUYO PRIMER MOVIMIENTO EN LA PARTITURA DE SU ROMANCE ERA QUITARLE LA GOMA DEL PELO PARA INTRODUCIR SUS DEDOS POR TODA LA MELENA. Y LOS DÍAS IMPARES CUANDO LA LUNA DECRECÍA DISFRUTABA CON AQUEL OTRO QUE ACARICIABA SU BRAZO DE ARRIBA HACIA ABAJO TOCANDO SU CHELO Y MOVIÉNDOLE EL PELO HACIA UN LADO PARA PODER DISFRUTAR DE LA VISIÓN DEL MAGNÍFICO INSTRUMENTO.

ENTRE SUS ACTIVIDADES DIARIAS ESTABA EL QUITAR ESPINAS DE LA MANTA QUE LE LLEVÓ A PERDERSE EN EL BOSQUE DE LA MUJER DE VERDE. DESPUÉS DE 4 MESES Y DOS DÍAS AÚN ENCUENTRA ALGUNA CUANDO SE ARROPA EN EL SOFÁ  ENTRE SUS ARRUGAS.

AHORA PINTA. PINTA CON UNA PÓCIMA MÁGICA QUE SACA DE UN CUENTAGOTAS, PINCEL EN MANO, Y AUNQUE EL OLOR LO REPUDIA INHALA PROFUNDO PARA PODER DEVOLVER A SUS VENAS LA ESENCIA PERDIDA, SU SOMBRA Y SU VIDA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SIMBOLISMO DE LA GRULLA

Durante miles de años la cultura japonesa ha apreciado a la grulla como símbolo de honor y lealtad. La grulla es un ave majestuosa que se asocia con la vida y es extremadamente leal con su compañero. El ave es fuerte, agraciada y hermosa. A causa de su gran importancia, los japoneses creen que si una persona hace 1,000 grullas puede cumplir su deseo más preciado. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada un pájaro de buen augurio y es conocida con varios nombres: “el ave de la felicidad”, “la grulla celestial”, “el ave de la paz”. El Japón, después de la segunda guerra mundial, el “origami” (técnica de realizar figuras con papel doblado) hizo de la figura de la grulla de papel un símbolo de la paz y la esperanza. Como motivo de tatuaje, la grulla puede ser un símbolo de elegancia, sabiduría, paz y amor por la vida. Aunque puede confundirse ocasionalmente con las cigüeñas y las garzas, las grullas pertenecen a una familia de aves propia. Según algunas l...

AMANDO/ARMANDO SUSURRADORES

Armando susurradores Desde hace un tiempo deseaba mostrarles este trabajo. Todo surgió a partir de una actividad con juegos didácticos para niños. Una de esos juegos-aprendizaje tenían que ver con susurradores. Y como siempre, una idea trae aparejado diez preguntas y las ganas de saber. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo los usan en otros lugares? ¿Dónde se originaron?..... Los susurradores son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías o coplas que se recitan al oído, para lo cual se necesita un tubo de cartón, dos personas y un poema. Son una dulce forma de acercar a dos personas, de regalarle un pensamiento sin invadirla, de transportar a alguien con un mensaje sin moverse del lugar. Los susurradores transmiten pequeñas piezas literarias al oído de las personas por medio de este elemento. En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando, de la sonrisa a la meditación o al asombro. (1) En esa ceremonia íntima se esta...

EL ANALFABETO POLITICO- BERTOLT BRECHT

El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, del pan , de la harina, del vestido, del zapato y de las medicinas, dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el pero de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.