Ir al contenido principal

¿QUÉ CREES QUE ES LA SOLIDARIDAD?

SOLMAN
Solidaridad Manchega con los países del Tercer Mundo.
CIUDAD REAL.

Sobre el artículo de Lourdes Zambrano “El voluntariado en cuestión”.- Cuadernos C.J., nº 105, marzo-2001.



Modelos de solidaridad.

Podemos considerar tres modelos básicos:

a) Modelo asistencial: Equivaldría al famoso “dar el pez”, para que alguien pueda comer.

b) Modelo promocional: Vendría a ser el “regalar la caña y enseñar a pescar”, para que cada uno sea capaz de valerse por sí mismo y buscar su propia comida.

c) Modelo estructural: Equivaldría a “crear las condiciones para que el que tiene la caña y sabe pescar pueda pescar realmente”; lo que supondría, por ejemplo, que existan ríos no contaminados donde poder practicar la pesca, que esos ríos no estén en el terreno particular de algún terrateniente que no permite el paso, que haya leyes justas para que todos puedan pescar.., etc.

Quedarse en el primero, o en los dos primeros modelos, puede suponer colaborar en el mantenimiento de los males estructurales que provocan las situaciones cuyos efectos queremos solucionar, paliando estos efectos y aliviando sufrimientos que son responsabilidad de toda la sociedad y que, de esta manera asistidos, pierden virulencia y gravedad. Es decir, se pueden resolver algunos problemas personales, pero no se soluciona el problema.

Esto no quiere decir que los modelos asistencial y promocional no puedan y deban funcionar en determinadas ocasiones, sino que debemos considerarlos insuficientes mientras no nos preguntemos el porqué de las situaciones que obligan a estas actuaciones, mientras no analicemos las causas de las mismas, las responsabilidades personales y colectivas, los nuevos caminos que se deberían emprender y los cambios necesarios para marchar por ellos...; es decir, mientras no consideremos la dimensión política o estructural de nuestro quehacer.

Para ello hay que estar dispuestos...

- a informarse / formarse para entender cómo funcionan en el mundo los mecanismos que generan dolor e injusticia, de los cuales podemos formar parte;

- a entrar en procesos de cambio personal que – a la vista de lo analizado, de lo que se va descubriendo – nos pueda ir transformando en personas nuevas;

- a denunciar con vigor las situaciones de injusticia, opresión y dominación, luchando contra ellas por los medios más adecuados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SIMBOLISMO DE LA GRULLA

Durante miles de años la cultura japonesa ha apreciado a la grulla como símbolo de honor y lealtad. La grulla es un ave majestuosa que se asocia con la vida y es extremadamente leal con su compañero. El ave es fuerte, agraciada y hermosa. A causa de su gran importancia, los japoneses creen que si una persona hace 1,000 grullas puede cumplir su deseo más preciado. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada un pájaro de buen augurio y es conocida con varios nombres: “el ave de la felicidad”, “la grulla celestial”, “el ave de la paz”. El Japón, después de la segunda guerra mundial, el “origami” (técnica de realizar figuras con papel doblado) hizo de la figura de la grulla de papel un símbolo de la paz y la esperanza. Como motivo de tatuaje, la grulla puede ser un símbolo de elegancia, sabiduría, paz y amor por la vida. Aunque puede confundirse ocasionalmente con las cigüeñas y las garzas, las grullas pertenecen a una familia de aves propia. Según algunas l...

AMANDO/ARMANDO SUSURRADORES

Armando susurradores Desde hace un tiempo deseaba mostrarles este trabajo. Todo surgió a partir de una actividad con juegos didácticos para niños. Una de esos juegos-aprendizaje tenían que ver con susurradores. Y como siempre, una idea trae aparejado diez preguntas y las ganas de saber. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo los usan en otros lugares? ¿Dónde se originaron?..... Los susurradores son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías o coplas que se recitan al oído, para lo cual se necesita un tubo de cartón, dos personas y un poema. Son una dulce forma de acercar a dos personas, de regalarle un pensamiento sin invadirla, de transportar a alguien con un mensaje sin moverse del lugar. Los susurradores transmiten pequeñas piezas literarias al oído de las personas por medio de este elemento. En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando, de la sonrisa a la meditación o al asombro. (1) En esa ceremonia íntima se esta...

AGUA DIAMANTINA- Joel Ducatillon

El Agua Diamantina, "fabricada" por el investigador francés Joel Ducatillon es un agua inteligente que capta la intención expresada por el ser humano y se activa al co-crear con ella, transformando la memoria codificada de nuestro cuerpo. Según Jean Ducatillon, el Agua Diamantina no es una panacea ni un descubrimiento milagroso: es un agua que está más viva y es más sensible que otras. Ella fue creada para aumentar nuestro discermiento en relación al itinerario previsto en nuestra encarnación actual. F acilitará las iniciaciones y los tránsitos para que podamos superarlos más rápidamente y con menos sufrimiento. Cuando se verbaliza la intención de obtener alivio, bienestar o la resolución de retos, se tiene la oportunidad de grabar esa intencionalidad en el Agua Diamantina. El Agua Diamantina lleva a los seres humanos a un punto en el cual ellos pueden integrar (o crear) el Tercer Nivel de Conciencia, conocido como la "Conciencia del Árbol de la Vida"....